
El régimen chavista de Nicolás Maduro cerró la frontera de Venezuela con Brasil este miércoles para dar inicio a los ejercicios militares “Escudo Bolivariano”, según informaron autoridades brasileñas. Este es el segundo cierre del paso fronterizo en menos de un mes, después de una medida similar el pasado 10 de enero durante la investidura presidencial de Maduro para su tercer mandato, cuya legitimidad fue cuestionada por Brasil y otras naciones.

El régimen chavista de Nicolás Maduro cerró la frontera de Venezuela con Brasil este miércoles para dar inicio a los ejercicios militares “Escudo Bolivariano”, según informaron autoridades brasileñas. Este es el segundo cierre del paso fronterizo en menos de un mes, después de una medida similar el pasado 10 de enero durante la investidura presidencial de Maduro para su tercer mandato, cuya legitimidad fue cuestionada por Brasil y otras naciones.
El operativo “Escudo Bolivariano 2025″ involucra la participación de 150.000 efectivos en todo el territorio venezolano.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil indicó que la decisión del cierre fronterizo fue tomada por las autoridades venezolanas, “alegadamente como medida de seguridad durante ejercicios militares de rutina”.
Según información transmitida informalmente al lado brasileño, las maniobras finalizarán el jueves 23 de enero.
En paralelo, recientemente se informó que las Fuerzas Armadas de Brasil se preparan para ejecutar el mayor ejercicio militar del año 2025, denominado Operación Atlas, que se llevará a cabo en noviembre cerca de la frontera con Venezuela.
Según fuentes oficiales, el objetivo de esta acción es entrenar a las tropas brasileñas en caso de una escalada de tensiones con el régimen de Caracas.
El ejercicio, que se extenderá durante dos semanas, contempla el despliegue de un gran contingente de vehículos militares y unos 8.000 oficiales.
La Operación Atlas se realizará en un momento estratégico, coincidiendo con la celebración de la COP30 en la ciudad de Belém, en el estado brasileño de Pará, cerca de la región amazónica.
Este contexto refuerza la importancia de garantizar la seguridad en la frontera norte del país, especialmente en un escenario de creciente incertidumbre regional. Nicolás Maduro, aunque recientemente ha suavizado su retórica sobre la disputa por el Esequibo, un territorio reclamado por Venezuela en Guyana, no ha garantizado una estabilidad definitiva en el continente.
0 Comentarios