
Rosario expresó su consideración al ser entrevistado por Huchi Lora y Amelia Deschamps en el programa “El Día” que se difunde a través de Telesistema, Canal 11, en el que dijo que los son muy elevadas las inversiones de campaña política, debido a diferentes factores.
La calificación de “bagatela” de esos fondos públicos entregados a los partidos para financiar sus campañas se produjo cuando se le dijo a Rosario que una de las causas del fracaso en la negociación de la nueva Ley de Partidos, fue el rechazo de la petición del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para que se incluyera una lista con los nombres de los cotizantes de los partidos.
Financiamiento
Los partidos se han quejado en múltiples oportunidades de los enormes gastos que representan las campañas políticas, fruto del clientelismo y las necesidades de los electores.
PUBLICIDAD
Asimismo, un aspirante a alcalde en las ciudades grandes conlleva gastos que superan los 50 millones de pesos.
Esto significa, sostienen, que los recursos que se otorgan a los partidos por financiamiento durante un año, los consumen un par de candidatos a alcaldes y diputados.
Peligro narco
Organizaciones de la sociedad civil y grupos que luchan contra el narcotráfico, han advertido de la posibilidad de que capos puedan insertarse en la política, debido a lo costoso que resulta un proyecto político.
Eso significa que sólo las personas con recursos económicos podrán aspirar a puestos electivos.
Reconocimiento
El presidente de la JCE, informó que en la sesión del pleno de ese organismo se conocerá la petición de reconocimiento formulada por varios partidos.
Alianza País, que preside el doctor Guillermo Moreno, hace más de un año que reclama que su organización sea reconocida.
Rosario declaró que la concentración de los trabajos de la auditoría del registro electoral, impidió que peticiones de reconocimiento de partidos no se han conocido antes. Aclaró que la JCE está en el plazo que establece la ley para el referido reconocimiento.
0 Comentarios