
El vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, advirtió este martes en una cumbre sobre la inteligencia artificial que sería un error aliarse con “regímenes autoritarios” para desarrollar esta revolucionaria tecnología, en un claro mensaje a China.
Vance alertó también sobre una “regulación excesiva” del sector, que está atrayendo inversiones multimillonarias y al mismo tiempo ha despertado alarma ante la proliferación de imágenes o noticias falsas, así como fraudes financieros en perjuicio de usuarios.
La cumbre de la IA de París, la tercera que se celebra en pocos años, mostró tres distintos enfoques del fenómeno: Estados Unidos a favor de la “creatividad” sin frenos, India como voz del Sur, pidiendo que no se olvide a los países pobres, y Europa anunciando inversiones, para no quedar descolgada de la carrera.
“Asociarse con ellos significa encadenar su nación a un amo autoritario que busca infiltrarse, instalarse y apoderarse de su infraestructura de información”, advirtió Vance, quien puso como ejemplo las exportaciones “muy subvencionadas”, como realiza China con su tecnología 5G.
Contra la regulación excesiva
“Haremos todo lo posible por fomentar políticas que favorezcan el crecimiento de la IA”, indicó Vance en su discurso ante centenares de líderes, como los copresidentes de la cita, el primer ministro indio, Narendra Modi y el presidente francés Emmanuel Macron.
“Estados Unidos es líder en IA” y la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, “pretende que siga siéndolo”, añadió, una referencia al programa público-privado con inversiones de hasta 500.000 millones de dólares anunciado por Trump.
El vicepresidente recalcó que el objetivo de su Gobierno de mantener el liderazgo tecnológico en este sector no excluye la cooperación con otros países.
Pero dejó claro que esa colaboración se hará sobre la base de que las normas técnicas de EE.UU. sean “el estándar mundial”, de que se rechace la regulación excesiva y de que se proteja el empleo de los trabajadores de su país.

0 Comentarios